- OroyFinanzas.com - https://www.oroyfinanzas.com -

El origen de la crisis financiera mundial y el Dilema de Triffin

(OroyFinanzas.com) – El papel del dólar como divisa de reserva mundial se está comenzando a tambalear y numerosos economistas, líderes y gobernantes mundiales lo están empezando a poner en tela de juicio.

La actual crisis monetaria y financiera global parece estar indicando el fin del dólar como moneda de reserva internacional y en un futuro no muy lejano, la divisa estadounidense quizás tenga que compartir ese rol con el euro, el yuan y quién sabe igual hasta con el oro.

Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central de China, publicó en 2009 un ensayo en el que afirmaba que el origen de la crisis actual lo podíamos encontrar en la Paradoja de Triffin.

Robert Triffin, (1911-1993), fue uno de los mayores expertos monetarios del siglo XX. Triffin que era de origen belga pero ciudadano estadounidense, sostenía que EEUU como emisor de la divisa de reserva internacional, tropezaría con la paradoja o el dilema de tener que emitir la liquidez suficiente para estimular la actividad económica mundial, pero que esto generaría a su vez incertidumbre sobre su capacidad para mantener la convertibilidad en 35 dólares por cada onza de oro que tenían en reservas.

Henry Fowler, el que fuera secretario del tesoro de EEUU a mediados de los años 60, realizó una advertencia meridianamente clara sobre el problema de desempeñar el papel de principal proveedor mundial de reservas de divisas: “suministrar reservas y cambio al resto del mundo, es demasiada carga para que la soporte una única nación.”

A finales de los años 60 circulaban más dólares por el mundo, que oro había depositado en las bóvedas de seguridad de Fort Knox y la Reserva Federal en conjunto.

Robert Triffin acertó plenamente en su análisis y su paradoja se confirmo en 1971, cuando el presidente de EEUU, Richard Nixon, de manera unilateral y teóricamente temporalmente decidió desligar al dólar de su anclaje en oro.

Posteriormente John Connally que era secretario del Tesoro de Nixon, al recibir la visita de un grupo de dirigentes europeos preocupados por la libre flotación de las divisas sin respaldo pronunció la histórica frase: “El dólar es nuestra divisa, pero es vuestro problema”. (John Bowden Connally iba sentado en el coche delante de Kennedy cuando este fue asesinado)

El vaticinio de Triffin se cumplió, EEUU rescindió de manera unilateral la convertibilidad del dólar con el oro, pero su poder hegemónico allá por los años 70 y la aceptación tacita por parte del resto del mundo de aceptar al dólar como moneda fiduciaria de reserva internacional, hicieron que ese experimento financiero, sin mayor respaldo que la confianza que se tenía en el emisor, se pudiera prolongar casi 30 años mas, hasta 2007 cuando afloro la punta del iceberg de esta crisis.

El Dilema de Triffin nuevamente de actualidad

Los desequilibrios comerciales tanto el déficit y el superávit entre los países, son una de las principales razones de las crisis financieras. Los países quedan mortalmente atrapados en un bucle de endeudamiento.

EEUU cuenta con el privilegio de poder endeudarse ad infinitum, al ser los dueños de la moneda de reserva mundial, pero han abusado tanto de ese ese privilegio, que ha llegado el momento en el que sus acreedores han terminado por perder la confianza en el dólar.

El colapso del sistema de Bretton Woods en 1971, marcó el fin del sistema patrón dólar/oro. A partir de entonces, el mundo vive un experimento monetario/financiero fiduciario, con el dólar y las demás divisas respaldadas únicamente por una confianza quebrada.

Durante muchos años, Estados Unidos ha inyectado ingentes cantidades de dólares en el sistema financiero mundial, lo que ha producido la devaluación de su moneda. Y el euro debido a la debacle de la deuda soberana de la Unión Europea, carece de la confianza suficiente, para reemplazar al dólar como divisa de reserva internacional.

Yo no entiendo mucho de esto, y nadie lo plantea claramente, pero cada día se me hace más urgente una reforma del sistema monetario mundial ¿Qué opinan?

© OroyFinanzas.com