- OroyFinanzas.com - https://www.oroyfinanzas.com -

La producción de oro es baja en relación al stock existente

(OroyFinanzas.com) – Ronald Stoeferle, jefe de materias primas y metales preciosos del banco austriaco Erste Bank [1], reconocido analista y autor del prestigioso informe anual sobre el oro In Gold We Trust [2], ha concedido en exclusiva una entrevista para los lectores de OroyFinanzas.com

OroyFinanzas.com: Antes que nada gracias por acceder a contestar a nuestras preguntas. Sr. Stoeferle ¿Porqué existe un ratio ‘stock to flow’ (existencias y flujos) tan alto en el oro? ¿Podría explicarlo con más detalle?

Ronald Stoeferle: En mi opinión el alto ratio stock to flow es la característica más importante del oro. Contrariamente a otras materias primas, la discrepancia entre producción anual (flujos) y la oferta total (existencias) del oro y la plata disponible es enorme. Esto es lo que se define como un alto ratio stock to flow. El volumen total de todo el oro producido a lo largo de la historia asciende a 170.000 toneladas, esto es el stock  (existencias). La producción mundial anual de oro en 2011 alcanzó las 2.600 toneladas, eso es el flow (flujo). Si dividimos el primero por el segundo nos da un ratio ‘stock to flow’ anual de 65.

OroyFinanzas.com: Sr. Stoeferle ¿cuánto aumentan las reservas de oro anualmente?

Ronald Stoeferle: Las reservas de oro aumentan un 1,5% cada año, y esta es una tasa de crecimiento mucho menor que el aumento de los agregados monetarios en todo el mundo. La tasa de crecimiento esta prácticamente en línea con el aumento de la población. La confianza en el actual y futuro poder adquisitivo del dinero o de cualquier otro medio de pago, no depende en la actualidad únicamente de la cantidad disponible sino también de las expectativas de variación de esa cantidad a lo largo del tiempo.

OroyFinanzas.com: ¿Como se transforma esto en números?

Ronald Stoeferle: Si la producción anual de oro [3] se duplicase (cosa bastante improbable) se traduciría en un aumento de hasta el 3% anual de la oferta global de oro. Y esto equivale a una inflación baja de las reservas de oro, especialmente si se compara con el nivel de devaluación de las divisas.

Este hecho crea una sensación de seguridad en lo que respecta a la oferta y protege de la inflación. Si por otro lado la producción cayera un año, tampoco tendría un gran efecto en el stock total o en los precios. Contrariamente si la producción de petróleo se interrumpiese por un periodo de tiempo significativo, el stock se acabaría en el plazo de unas semanas.

OroyFinanzas.com: ¿Esto significa entonces que la producción anual de oro es muy baja en relación al stock total existente?

Ronald Stoeferle: Esto significa que para el oro es mucho mas fácil absorber un repunte o una caída de la producción. Muchos analistas del mercado del oro le otorgan gran importancia a las fluctuaciones en la producción minera [4](considerando un aumento de la producción como bajista y un declive como alcista) pero el cambio en la producción de un año a otro es minúscula en relación a la oferta. Por eso pienso que el oro no es considerado “valioso o precioso” por su escasez, sino porque su producción anual es muy baja en relación al stock total existente.

El oro ha adquirido esa característica a lo largo de los siglos y ya no la puede perder, la estabilidad y seguridad que proporciona son requisitos cruciales para la creación de confianza y esto es precisamente lo que diferencia realmente al oro y a la plata como metales monetarios [5] del resto de materias primas y de otros metales preciosos. Las materias primas se consumen, mientras que el oro se atesora y esto explica porqué los modelos tradicionales de oferta y demanda únicamente tienen una aplicación limitada en el mercado del oro.

II Parte entrevista La inversión en oro y el fenómeno de backwardation [6]

Fuente Imagen: Proaurum.de [7]

© OroyFinanzas.com