- OroyFinanzas.com - https://www.oroyfinanzas.com -

España acude al Fondo de Reserva para pagar la paga extra de verano de los pensionistas

(OroyFinanzas.com) – El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros una derrama de 4.500 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para abonar a los más de nueve millones de pensionistas la paga extra de verano más las devoluciones fiscales correspondientes en la liquidación del Impuesto sobre la Renta.

Esta apelación al Fondo de Reserva no es la primera, ni probablemente será la última. La primera extracción se produjo en diciembre de 2012 para idénticos propósitos: abonar la paga extra de Navidad. En aquella ocasión, la cuantía ascendió a 7.000 millones de euros.

La situación precaria de las cuentas de las Seguridad Social ha obligado a apelar al Fondo de Reserva, el cual fue creado en el año 2000 para acoger los superávits creados por el sistema. Hasta el momento, el Fondo de Reserva posee una cuantía de 59.300 millones de euros, lo que asegura la continuidad del pago de pensiones por unos pocos meses.

En más de una ocasión, el Fondo de Reserva ha salido al rescate del Tesoro para evitar el fracaso de las emisiones de bonos y Letras del Tesoro. Según la Ley que regula el funcionamiento del Fondo de Reserva, el remanente tiene que invertirse en activos libres de riesgo y calificado con Triple A. Sin embargo, en aquellos tiempos, España ya había perdido la Triple A, con lo cual nos encontramos ante una manifiesta ilegalidad.

La Seguridad Social, en palabras de José Antonio Herce, es una caja en la que entran cada vez menos ingresos para unos gastos que son cada día mayores. En este sentido, la necesidad de una reforma del sistema de pensiones de reparto es perentoria. Bajo un sistema de reparto, la ausencia de ingresos sólo puede suplirse con recortes en los gastos o subidas en las cotizaciones.

Con esta situación, los inversores observan con preocupación la viabilidad de las cuentas públicas españolas y prevén que, en algún momento, los Presupuestos Generales del Estado tengan que contener una partida de ayuda o rescate de la caja de la Seguridad Social.

Fuente: Comunicado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

© OroyFinanzas.com