(OroyFinanzas.com) – Las monedas de oro Napoleón [1] se empezaron a acuñar bajo el Imperio Napoleónico en Francia. Originalmente tienen únicamente dos denominaciones: 20 y 40 francos. La moneda de 20 francos tiene un tamaño aproximado a la moneda de níquel americana, con un diámetro de 21 milímetros (mm) y un peso bruto de 6,45 gramos. Contiene 0,1845 onzas de oro o, lo que es lo mismo, 5,801 gramos de oro puro, un 90% de pureza.
La moneda de 40 francos tiene la misma pureza que la moneda de veinte pero tiene un tamaño mayor –26 milímetros– y tiene una masa de 12,90 gramos. Al igual que la moneda de veinte, esta moneda de 40 francos está acuñada con la efigie de Napoleón.
Dependiendo de la antigüedad de las monedas, los emblemas cambian. Una primera emisión corresponde al momento en que Napoleón fue nombrado Cónsul en el Directorio que sustituyó al Régimen del Thérmidor. La siguiente emisión corresponde a 1809, en cuyas monedas ya aparece el lema “Imperio Francés” en sustitución de “República Francesa”.
Estas emisiones de monedas de oro con la efigie del militar de Córcega continuaron usándose y acuñándose durante todo el siglo XIX. Las últimas emisiones cambiaron la cara de Napoleón y la sustituyeron por la del emperador Napoleón III.
Las monedas de oro Napoleón se acuñaron de forma descentralizada. Varias casas de moneda repartidas entre Francia, Génova, Turín y Roma fueron las emisoras de esta pieza monetaria en los tiempos de la dominación napoleónica. Incluso en Italia se acuñaron liras con la efigie de Napoleón también fabricadas en oro puro.
A día de hoy, las monedas Napoleón son objetos preciados en el mercado de inversión del oro.
Fuente: Banco de Francia. Estadísticas del precio del oro [2]
© OroyFinanzas.com