- OroyFinanzas.com - https://www.oroyfinanzas.com -

Tapering: Bernanke despide el año con un recorte de 10.000 millones de dólares del programa QE

(OroyFinanzas.com) –La reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal [1] de los Estados Unidos (FOMC de la Fed) ha dado como resultado el principio del fin de los 85.000 millones de dólares conocidos como Quantitative Easing (QE) [2]. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha comparecido en rueda de prensa confirmando que el programa QE se recortará a partir de enero en 10.000 millones de dólares gracias a los buenos resultados macroeconómicos.

Con esta decisión, la Fed entiende que la economía estadounidense se está recuperando por encima de lo esperado. El paro ha bajado por debajo del 7%, aunque no hay que perder de vista la influencia y distorsión a corto plazo de los grandes números macroeconómicos gracias a la inyección constante de dinero sin respaldo real.

El recorte de 10.000 millones del programa QE se divide de la siguiente forma: por un lado, el programa de compra de bonos del Tesoro pierde 5.000 millones de dólares de dotación; por otro lado, el programa de compra de títulos o cédulas hipotecarias también deja de tener 5.000 millones de dólares. Las dotaciones finales quedan como sigue: 40.000 millones de dólares para comprar “treasuries” y 35.000 millones para comprar cédulas hipotecarias.

“A la luz del progreso creciente hacia el máximo empleo y la mejora en las perspectivas del mercado laboral, el Comité ha decidido reducir modestamente el ritmo de compras”. Éstas han sido las palabras de la Fed tras la reunión que ha durado dos días. Al mismo tiempo, la Fed ha confirmado que mantendrá los tipos de interés entre el 0-0,25% por lo menos hasta 2015, a pesar de que el paro esté por debajo del 6,5%.

La mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto han votado a favor del recorte del QE. Algunos miembros como la futura presidenta, Janet Yellen [3], ven cómo la inflación [4] ya es un peligro real y entienden que mantener por más tiempo la cuantía del QE sólo contribuirá al inflado de burbujas.

Gracias a los QE, el balance de la Reserva Federal se ha multiplicado en los últimos años. En este momento se sitúa en cuatro billones de dólares (trillones en terminología americana). Este tamaño del balance de la Fed no genera ningún tipo de reparo ni entre los miembros de la Fed y ni mucho menos en la política o la banca. La continuidad de este QE recortado no está condicionada al tamaño del balance o a los riesgos inflacionarios.

Dos son las cifras objetivo: paro por debajo del 6,5% e inflación en el 2,5%. Con respecto a la inflación, Bernanke ha señalado que “estamos llamados a hacer lo que sea necesario para retornar la inflación a su nivel objetivo”.

Las voces discrepantes señalan que la retirada parcial de estímulos se ha hecho de forma prematura. Así lo expresa el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren: “los cambios en el programa de compras fueron prematuros hasta que los datos de renta indiquen de forma más clara que el crecimiento económico puede ser sostenido sobre su crecimiento potencial”.

La decisión de la Fed, en suma, es un movimiento que ya estaba descontado por los inversores. Algún día debía producirse y ya se ha dado el primer paso. La reacción en este momento de las Bolsas es ligeramente alcista. El Dow Jones sube en este momento un 1,84%, el S&P500 un 1,57% y el NASDAQ un 1,09%. La onza de oro cotiza ligeramente en negativo, cayendo un 0,58% y el euro se cambia por debajo de los 1,3692 dólares.

Fuente: Bloomberg [5]

© OroyFinanzas.com