¿Por qué existe OroyFinanzas.com? Objetivos 2015 y 2016

monedas oro y plata Moneymuseum

(OroyFinanzas.com) – El viernes de la semana pasada publicamos un artículo sobre el precio del oro, la subida de los tipos en EE.UU y NFP y algunos foristas amigos regulares de OroyFinanzas.com comentaron que echaban de menos más contenido sobre metales preciosos en comparación con otros contenidos resaltando que además el nombre de la página es OroyFinanzas.com y no otro activo de inversión. Pensamos que esos comentarios están justificados y que deberíamos haber escrito un artículo desde hace tiempo sobre los cambios que hemos ido haciendo estos años en OroyFinanzas.com y que iremos ampliando en estas semanas con más artículos explicando nuestro pensamiento.

¿Por qué existe OroyFinanzas.com?

OroyFinanzas.com existe para generar un cambio social desde la base de la sociedad en el mundo de habla hispana y en el mundo en general a través de la educación monetaria y financiera. Nuestra hipótesis es que podemos crear un mundo mejor para nuestro hijos trabajando desde el punto de vista de la educación monetaria. Eso significa crear contenidos que ayuden a personas de todo tipo a entender el origen, el presente y el posible futuro del dinero al ser una herramienta de la vida cotidiana que todos compartimos para infinidad de aspectos de nuestra vida pero que, desde nuestro punto de vista, pocas personas en el mundo entienden lo que convierte al dinero en algo más susceptible de ser manipulado y malentendido.

Queremos crear contenidos que eliminen la jerga financiera y técnica que utilizan a veces los economistas, banqueros o gobiernos para confundir a los ciudadanos y permitir a todos entender qué factores influyen en qué es el dinero y cuál es el estado de calidad del mismo. Somos conscientes que no podemos llegar a todo el mundo, pero tenemos la esperanza que llegando a una masa crítica de personas, con el tiempo podamos aportar nuestro granito de arena para hacer más robustas las carteras de ahorro de los lectores que compartan su tiempo con nosotros y utilicen su sentido común.

¿Pero no era OroyFinanzas.com una web sobre metales preciosos?

Sí, lo era y es el origen de lo que OroyFinanzas.com empezó a desarrollar como un blog en 2004 y a lo que ha ido evolucionando hasta hora. Y estamos orgullosos de esta evolución. Seguimos pensando que el oro y la plata son metales monetarios fundamentales en la cartera de cualquier ahorrador. Pero también es verdad que con el tiempo hemos ido aprendiendo que no se puede entender el mundo monetario solo desde la perspectiva de los metales monetarios.

Desde nuestro punto de vista, para poder entender los metales monetarios y el dinero tenemos que poder transmitir de forma sencilla y accesible la historia del dinero, el presente del dinero y su posible futuro.

En esta línea hemos hecho un recorrido amplio y profundo sobre monedas y lingotes de oro, plata, platino y paladio y la historia del dinero en estos años. Desde la perspectiva del presente cada vez queremos transmitir más el funcionamiento que tiene la banca central porque es el factor básico que define el valor de todos los activos y sin entender el funcionamiento de la banca central no es posible entender el dinero. Finalmente para entender el futuro de dinero hemos decidido apostar por entender la tecnología Bitcoin (sea lo que sea hacia lo que evolucione en el futuro) y las tendencias FinTech que buscan remodelar el funcionamiento del sistema financiero a través de la tecnología. Entendemos que ninguno de estos cambios tiene que ser bueno o malo de por sí, pero es imposible hablar con criterio de estas nuevas tendencias sin entenderlas y esperamos que todos los lectores aspiren a poder entender ese posible futuro también trabajando todos juntos.

¿Qué no es OroyFinanzas.com?

Queremos ser el punto de encuentro de personas libres, autónomas y con sentido crítico que han visto en el oro una forma valiosa de entender el dinero y que buscan a través de los metales monetarios, el conocimiento y otros activos de inversión como herramientas para proteger sus ahorros y su poder adquisitivo en el tiempo, entendiendo además los orígenes y las funciones del dinero en la sociedad, pero no buscamos ser una publicación que sea el punto de encuentro del oro que lo admira de forma incondicional. O dicho en palabras más directas, no buscamos ser una de esas muchas páginas que intentan crear una comunidad alrededor de un producto de inversión para poder vender el máximo de publicidad, sino que queremos atraer a una comunidad de lectores críticos que quizás en el futuro incluso apoyen una publicación como OroyFinanzas.com porque entienden el valor del trabajo que hacemos y entienden que los medios de comunicación no pueden trabajar para sus lectores si tienen que vivir de la publicidad como fuente de ingresos principal.

¿Pero entonces OroyFinanzas.com no es un medio de comunicación sino una ONG?

A veces nos llamamos de forma anecdótica la ONG de las Finanzas por los limitados recursos de los que disponemos para desarrollar el proyecto de OroyFinanzas.com, pero a pesar de tener un objetivo de cambio social, no somos una ONG y también buscamos la rentabilidad para poder crecer y hacer nuestro trabajo cada vez mejor y llegar a más personas que quieran entender el dinero para proteger sus ahorros.

¿Qué líneas de contenido se van a desarrollar en OroyFinanzas.com en 2015 y 2016?

Nuestro objetivo es el siguiente:

  • Oro y Plata: Aspiramos a publicar contenido, información, y/o noticias diarias sobre el oro, la plata, el platino o el paladio siempre que haya algo relevante, pero daremos prioridad a otros contenidos si son más relevantes en nuestra misión.
  • Bitcoin/FinTech: Publicaremos contenido, información y/o noticias diarias referente al protocolo y la tecnología Bitcoin y/o FinTech cuando identifiquemos contenidos interesantes que nos permitan entenderlo a largo plazo.
  • Banca Central: Publicaremos contenido y/o información diaria que nos permitan entender los instrumentos y las políticas monetarias de los principales bancos centrales, así como las noticias relevantes sobre esta temática.

En general pensamos que la política monetaria y el oro van de la mano y por eso muchas veces no publicamos contenidos sobre el oro (especialmente en fases de movimientos laterales del precio) porque hay eventos más relevantes desde un punto de vista de banca central que influyen directa o indirectamente en el mercado de los metales monetarios.

El largo plazo como enfoque principal del trabajo de OroyFinanzas.com

El enfoque de todos nuestros contenidos es a largo plazo e intentamos combinar contenidos de entendimiento fundamental (que llamamos Evergreen) con noticias relevantes, las cuales se pueden entender mejor cuando se dispone de contenido de calidad de base que explique conceptos como el tipo de interés real y nominal, la inflación, Euribor, Token, etc por mencionar solo algunos de los conceptos sobre los cuales hemos escrito.

Durante el 2015 le estaremos dando prioridad a contenidos de banca central porque es el área más compleja de las tres áreas de contenido que queremos desarrollar, pero al mismo tiempo, la más importante.

Esperamos poder contar con el apoyo de todos nuestros lectores y que apoyen el desafío de preservar los ahorros en estos movidos tiempos y, si es posible, contribuir al cambio social para dejar un mundo mejor a las generaciones futuras. Entendemos que es quizás un objetivo utópico, pero pensamos que es posible si todos trabajamos juntos.

Un caluroso saludo a todos los lectores de OroyFinanzas.com

© OroyFinanzas.com

© OroyFinanzas.com

Sobre el autor

OroyFinanzas.com
El equipo de analistas de OroyFinanzas.com y sus autores invitados para fomentar el entendimiento del dinero.

20 Comentarios en "¿Por qué existe OroyFinanzas.com? Objetivos 2015 y 2016"

  1. Mi apoyo a OroyFinanzas.com, les sigo a diario y tan interesante me parece la inversión en metales preciosos como en bitcoin. No hay que empecinarse en el oro como el único valor de inversión o ahorro, sería muy arriesgado. Ya saben ustedes que cuando de inversión se trata, la primera regla es diversificar

  2. Me alegra mucho por cierto que no se hayan olvidado de mi propuesta. Como he comentado, voy a cavilar en el tema, en cuanto pueda y tenga algo claro algunos puntos os escribiré a la dirección eMail que tengo.

  3. Me lo puedo imaginar, suerte en todo caso. A ver si en un futuro próximo un servidor dispone de más tiempo también y puede aportar algo más.

  4. Gracias DiOro – no nos hemos olvidado de su propuesta solo es la falta de tiempo y recursos la que impide que hagamos todo lo que quisiéramos 🙂

  5. De acuerdo en todo, sólo comentaba mi punto de vista. Creo que efectivamente, se han tocado muchos temas, no queria insinuar otra cosa, pero en algunos se podría haber profundizado más no por el afán de extender la información, sino porque afectaban a temas paralelos o que se enlazaban. De todas formas se ha disfrutado mucho con los artículos, para quien los haya leido claro, pues también me he dado perfecta cuenta releyendo sus comentarios que algunos participantes parecian no haberlos siquiera leido, y eso siempre me pareció triste. En fin, OyF sigue siendo una buena página para venir a enterarse de la actualidad de todos estos temas que ustedes proponen y algunos que desconocíamos por completo también, y también por qué no para disfrutar de los comentaristas variopintos y supongo que algunos se habrán empapado además de conocimiento y de nuevas ideas. Sigan así de cualquier forma que lo hagan porque vale la pena. Si se me ocurre algo más adelante ya me pongo en contacto. En alguna ocasión les he insinuado algo que seria interesante implantar por cierto. Saludos.

  6. DiOro hay infinidad de proyectos que intentan ligar el oro y alguna criptomoneda, pero son productos, en muchos casos, similares a un BullionVault u otros donde ofrecen almacenamiento y una moneda digital fungible. La HayekCoin es una más de ellas. Es un área muy poco madura por ahora por qué la tecnología está en evolución todavía. Respeto a los contenidos pensamos que es díficil que no hayamos cubierto la gran mayoría de los temas posibles en los últimos 11 años. Otra cosa es que no hayamos profundizado más en algunos que son de relevancia, pero ninguno es más importante que la banca central por qué es el que justifica la inversión en oro a largo plazo. Dicho eso ya conoce nuestro email y sus propuestas de contenidos serán bienvenidas.

  7. Gracias Osvaldo – así lo hemos entendido. No le damos más protagonismo a las empresas mineras por dos razones. Una de ellas es que sobre todo intentamos trabajar el aspecto de su capacidad de producción y si están vendiendo su producción por adelantado o no. Los aspectos geológicos, riesgo de país y sus balances los excluimos a no ser que tengan un impacto importante en el balance de oferta y demanda mundial. Otro problema del sector de la minería es que hay muy pocas empresas de calidad y ha habido históricamente mucho fraude y por eso nunca hemos entrado en más detalle al sector de la minería más allá como fuente de nueva oferta monetaria del oro. Hay muchas publicaciones online que viven de vender publicidad a empresas mineras para que consigan colocar sus acciones entre inversores del mundo. Desgraciadamente el modelo de contenido gratuito es insostenible, desde nuestro punto de vista, para hacer análisis de calidad y honesto.

  8. Gracias Jordi por participar activamente en los comentarios y leernos todos los días.

  9. En el párrafo anterior me referia claro está, a la “casuistica”…a veces me como las letras jeje

  10. Pues con el “HayekCoin” que se pondrá en marcha a partir del 25 de mayo tendrán un tema de predilección para el nuevo rumbo de su página, si me lo permiten, pues con ello nace la primera moneda digital con respaldo en oro. Cada HayekCoin se corresponderá con un gramo de oro. De ahí a la contrapartida del Bitcoin un paso, y así pueden enlazar dos de los grandes temas que se proponen.

    Supongo que cada cual se interesará por los segmentos que ustedes proponen según las inquietudes diversas también, a mi personalmente me interesan ciertos artículos y otros los paso más de largo, al tema de los metales, como es lógico, sigo siendo fiel pues como señalé el otro dia creo que siguen exisitiendo en el noticiero internacional nuevas noticias y que el personal todavia puede conocer muchos más detalles de los iniciados todos estos años aqui. Al tema del metal tal y como yo lo entiendo se es o no se es fiel, independientemente de si está más de moda o menos, de los cursos suben o bajan, de si la población está más o menos borracha con los compro-oro o no, de si el noticiero “aconseja” invertir o no, pues en realidad los secretos, la casisitica, el conocimiento de todo lo que a ello afecta es tan extenso que todavia daria para crear muchísimos artículos muy interesantes que apenas se han tocado. Para mi entender no se necesita ser un goldbug o algo por el estilo para interesarse por el tema oro o metal precioso, es una conveniencia, una forma más de entender la idoneidad de la inversión y el ahorro, sin que desde luego sea la única, aunque repetiré por no sé qué número de veces ya, según mi experiencia personal la más efectiva, agradecida y hasta fácil que he conocido jamás.

    Y dicho esto, o dejado esto escrito aqui, pues adelante, seguiremos interesándonos por sus artículos, personalmente seleccionaré los que más me interesen y los leeré y comentaré cuando tenga tiempo, y supongo que cada cual hará lo mismo. Suerte con la nueva trayectoria.

  11. Me llamo Osvaldo y fui quien hizo un comentario acerca de los contenidos y el nombre del portal. Agradezco hayan tomado en cuenta un comentario que pretendió transmitirles la inquietud de un lector de años que teme quedarse sin acceso a información gratuita , en castellano y de calidad sobre metales que tan profesionalmente entregan. Si uds. consideran adecuado darle espacio a otros temas porque consideran que hacia allí va el futuro, adelante!!!. Quien puede arrogarse el derecho de decir si sera así o no, solo el tiempo lo dirá. Creo que además de las novedades relevantes que hacen a los mercados de metales, podrían tratar más en extenso la realidad de las empresas del sector, sus características, balances ya que también representan una posibilidad de invertir en metales, ampliando el abanico de inversión y es una información que no se encuentra en nuestra lengua muy a menudo, a pesar de haber muchos países de habla hispana como México, Perú o Chile que tienen una industria minera muy significativa y con importante participación en la producción mundial. Les mando un cordial saludo desde Buenos Aires.

  12. Los felicito por tomarse el tiempo y la dedicación al explicar su misión, visión y valores. Sin duda alguna estoy de acuerdo a que el dinero al ser un ente social-tecnológico de nuestros tiempos pues tiene que abordar aspecto actuales del mundo FinTech, nos guste o no, esto se esta imponiendo y más nos vale comprenderlo. Como siempre mis mejores deseos y nos seguimos leyendo por aquí amigos de oryfinanzas.com Saludos

  13. ¡Muchísimas gracias Frank! Es un placer conocerle y saber que valora nuestro trabajo.

  14. Estamos de acuerdo, pero no podemos descalificar cualquier idea por no ser superficialmente lo que buscamos ninguno de nosotros. Los pagos digitales y el dinero digital es una realidad que no se va revertir y surgirán soluciones para las necesidades de las personas fuera de los canales establecidos. El reto es no caer en la misma tentación de los que descalifican al oro de reliquia barbara por qué no entienden el significado del dinero, de la misma forma que nosotros no debemos caer en la tentación de descalificar todo lo que sea digital sin entenderlo. En el peor de los casos es simplemente importante entender para poder criticar, pero eso no parece ser la opción preferida de la mayoría. Nosotros estamos para fomentar el sentido crítico en relación al dinero y no para opinar sin criterio y sabemos que la mayoría de nuestros lectores también lo ven así. Por eso le animamos a entender todo lo que pueda y así seguiremos aprendiendo todos juntos. No hay dinero que valga si la masa de la población es ignorante en las cuestiones monetarias.

  15. Frank Saavedra | 12 mayo 2015 at 16:42 pm |

    Señores de Oro Y Finanzas. tengan la plena, absoluta y total convicción, que existe un ejercito muy numeroso, silente, prudente y ávido lector de la página que valora completamente todos y cada uno de sus contenidos. Los seguimos en silencio, sin necesidad de hacer alharacas, catarsis histéricas o hacernos notar. Leemos, analizamos y seguimos el curso de los acontecimientos tomando las decisiones pertinentes. Gracias, entre otras lecturas, a Oro Y Finanzas. com. Felicitaciones! y continúen con todo el desarrollo necesario para conocer el dinero, sus consecuencias y todos sus factores, así como los metales que forman parte de él. Éxito!

  16. Pues precisamente de estamos hablando de eso, de proteger el ahorro, de cultura financiera, etc, etc. La “inmutablidad” del dinero digital puede no ser tal o depender del “estadio” tecnológico actual que en una próxima frontera digital haga de esto un juego muy peligroso ( entendiendo como juego peligroso a invertir en Bitcoin). Es que el enlace que dejo 2^512 es un número sideral……… que sea verdad es otra cosa y cuando además otra…..

  17. Suerte SEGADE en tu camino de la educación financiera que apoyamos.

  18. Hola Leonidas, nos podemos imaginar muchas otras razones por las cuales Bitcoin (no la tecnología) pueda desaparecer. Pero los ordenadores cuánticos no son una de ellas. Si se descubren y pueden utilizar de forma sistemática todo el sistema digital (banca, comunicaciones, etc) colapsaría o sería intervenido. Otra cosa es que un gobierno lo consiga antes y lo aproveche para sus fines, pero no sería muy diferente a la situación que tenemos hoy en día.

  19. EL tema de Bitcoin hay que ir dejándolo aun lado porque dentro “na” tenemos ordenadores con poténcias de cálculo descomunales y dime tú para que tanto “minear” ….. al final para gastar dinero en electricidad en el mundo real para tener dinero virtual

    http://singularityhub.com/2015/05/11/quantum-computing-is-about-to-overturn-cybersecuritys-balance-of-power/

  20. Muy buenas. Hace tiempo que no aparezco por aquí porque actualmente estoy aprendiendo sobre inversión y finanzas desde CERO. Todo el conocimiento que asimilo lo expongo públicamente en el portal de inversores UNIENCE en forma de miniblog. Uno es DIARIO DE UN PRINCIPIANTE EN BOLSA y el otro DIARIO DE MI PRIMERA CARTERA DE INVERSIÓN. Los contenidos están escritos a nivel no técnico sino de “calle” para que todo el mundo lo entienda. Espero que ORO Y FINANZAS tome nota y le sirva de ayuda. Un saludo.

Comments are closed.

mencionado en: