(OroyFinanzas.com) – Según la Oficina Nacional de Estadísticas-ONS del Reino Unido, en los últimos cinco años, más de 2.500 productos de consumo han disminuido su tamaño a pesar de mantener el mismo precio de venta al público.
Este nuevo efecto, bautizado como “Shrinkflation” ha afectado a todo tipo de artículos, si bien la mayoría destacada de los productos del estudio son bienes alimenticios. El informe también refleja una situación contraria en otros de los productos estudiados porque en 614 bienes, el tamaño ha aumentado, conservando el precio original.
El estudio también pone en evidencia y desmitifica dos creencias arraigadas en torno a los efectos secundarios del Brexit. Por un lado, porque esta nueva práctica ha tenido lugar antes de que el Reino Unido saliera de la zona euro –vía referéndum “Brexit”- en junio del 2016 y, por otro, porque el supuesto aumento del coste de importación de materias primas, propiciado por la debilidad de la libra inglesa, no ha sido siempre tal. Así, por ejemplo, el precio de importación el azúcar europeo ha estado cayendo desde mediados del año 2014, alcanzando un récord mínimo en marzo de este mismo año. En el caso del precio del cacao- otro ingrediente importante-, alcanzó un máximo de cinco años en diciembre de 2015, para caer drásticamente el valor en el último año.
Para Mark Jones [1], abogado especializado en alimentos y bebidas del bufete Gordons, el origen de la Shrinkflation está en “la recesión y ha alcanzado un ritmo asombroso desde 2009”. Y el informe del ONS parece confirmar sus sospechas. Una economía débil propicia un encarecimiento de los precios de los productos básicos, y éstos “han estado aumentando en los últimos cinco años”.
Así que proveedores y comercios minoristas, conscientes de que la gente en tiempos de recesión mira mucho los precios de los productos, “no querían elevarlos” y han buscado la forma de adaptarse, reduciendo “el tamaño de los productos que se venden, ya sea papel higiénico, chocolate o productos de limpieza”. Y la estrategia parece haber tenido éxito porque el crecimiento registrado en las tiendas especializadas en ofertas y descuentos ha sido “impresionante”, en los últimos cinco años. “Ningún sector minorista ha crecido más rápido”.
Según explica Jones, el Shrinkflation “es sólo otra forma de impulsar un aumento de precios, pero de una manera más sutil ¿Cuántos de nosotros ha notado que Andrex redujo el número de hojas de papel higiénico de 240 a 221 unidades por rollo?”