Reserva Federal

Billete de un dolar EEUU US Treasury

¿Qué es el Exchange Stabilization Fund-ESF de EE.UU.?

El Exchange Stabilization Fund-ESF del United States Treasury Department (el Ministerio de Finanzas de EE.UU.) es un fondo de emergencia, a disposición del mismo, para comprar y vender divisas en intervenciones que buscan mantener la estabilidad del mercado de divisas y de los tipos de cambio. El fondo ESF tiene dólares, divisas y Derechos Especiales de Giro-DEG (Special Drawing Rights-SDR) del Fondo Monetario Internacional-FMI. A veces se le llama por algunos analistas como el “Slush Fund” (slush es fango en español) por las posibilidades que ofrece al Gobierno de EE.UU. de disponer de grandes cantidades de dinero fuera del control del Congreso.



12 bancos regionales de la Reserva Federal de Estados Unidos

Diferencias geográficas de la Reserva Federal-Fed y el Banco Central Europeo-BCE

Hay similitudes importantes entre el Banco Central Europeo-BCE y la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) en su estructura de gobierno, formatos de comunicación, la rotación de votos, el desarrollo de las ruedas de prensa depués de la reuniones o los plazos para la publicación del contenido de sus reuniones. Pero también hay diferencias fundamentales. Una de las diferencias más importantes es el papel de los Bancos Regionales de la Fed (FRB=Federal Reserve Bank, 12 en total) y el papel de los Bancos Centrales Nacionales del BCE (National Central Bank-NCB). En el sistema de la Reserva Federal, los bancos regionales compiten entre ellos para avanzar en el entendimiento de la economía y el sistema financiero estadounidense. En cambio los bancos centrales nacionales de los países miembros de la Eurozona focalizan sus esfuerzos en sus sistemas económicos y financieros nacionales.


Banderas de la Union Europea

El balance del BCE en 2016 corresponde al 26% de la economía de la Eurozona

Los bancos centrales del mundo han recurrido a todo tipo de instrumentos y políticas monetarias no convencionales para intentar controlar la crisis financiera que se lleva expresando de diferentes formas desde 2008. El balance de la Fed (el Banco Central de Estados Unidos-Reserva Federal) equivalía al 6% del PIB nominal en 2008 y en la actualidad es del 25%. Esto significa que el balance de todos los activos que ha acumulado la Fed corresponde al 25% de todo el valor que genera la economía estadounidense todos los años. El Banco Central Europeo-BCE ha pasado en ese ratio del 13% al 26% para el PIB de la Eurozona en el mismo periodo. El Banco Central de Japón, por su parte, que está en otro planeta monetario completamente diferente, ha aumentado su peso en relación al PIB desde el 22% al 77% de la economía japonesa.


Dólares y lingotes de oro

El fin de la convertibilidad de dólares por oro para bancos centrales en 1971 por la Fed de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, en 1971 acabó con la convertibilidad del dólar por oro e introdujó límites a los precios y salarios en EE.UU. para controlar los problemas de la alta demanda de oro por los bancos centrales internacionales y la alta inflación en EE.UU. Estas medidas significaron el comienzo del fin del Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods y sólo frenaron temporalmente la inflación en EE.UU. Es un episodio clave de la historia del Sistema Monetario Internacional y el mercado del oro precedido por el fin del programa de compras de oro de 8 bancos centrales occidentales de 1961 a 1968, conocido como el London Gold Pool, ald que le seguiría el Smitshonian Agreement de diciembre 1971 y el fin del de Bretton Woods en 1973.


Billetes de 100 dólares

¿Por qué la relación de la base monetaria y la inflación se ha visto afectada por el QE de la FED?

La relación histórica existente entre la inflación y la base monetaria se ha visto afectada por las políticas de expansión cuantitativa (QE) impulsada por la Reserva Federal-FED (el banco central estadounidense), adentrándonos en nuevos escenarios económicos con resultados desconocidos. ¿Por qué no hay inflación con el aumento de la de la base monetaria en EE.UU.?


Billete de 100 dólares

La Fed no sube tipos en abril y los mercados apuestan por junio 2016

En el comunicado de la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) de hoy se dió a conocer que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha decidido mantener por tercera vez consecutiva, después de enero y marzo, los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5% en la reunión de abril 2016. La última subida de tipos, esperada desde 2008, fue en diciembre 2015 y los mercados ahora apuestan que la Fed podría subir los tipos en la reuión de junio 2016.



Reserva Federal, Federal Reserve Building, Washington DC, USA

La Fed no sube tipos en marzo y el precio del oro salta de 1.230 a 1.260 dólares la onza

El precio del oro ha saltado en unos minutos de los 1.230 hasta los 1.260 dólares durante la rueda de prensa de la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) en la que se dió a conocer que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5%. La última subida de tipos, esperda desde 2008, fue en diciembre 2015. La Fed se espera que la inflación seguirá siendo baja y quede lejos de su objetivo del 2% y que el crecimiento económico tampoco crecerá según sus previsiones. La Fed estima además que el desempleo caerá hasta el 4,7% a lo largo de 2016.


Billetes de 100 dólares

¿Por qué hay escasez de dólares en el mundo en 2016? El juego de la inflación de las elites – Jim Rickards

El mundo tiene escasez de dólares y todos los días esa escasez está empeorando. Puede sonar sorprendente ya que la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) ha creado 3,4 billones (3 veces el PIB de España) de nuevos dólares entre 2008 y 2015. Entonces cómo sería posible que haya una escasez de dólares. La respuesta es que por cada dólar impreso se han creado 20 dólares de deuda nueva como comenta Jim Rickards.



Dolar con flecha subiendo

Plan de acción de la Reserva Federal para subir tipos en 2016 – Jim Rickards

En diciembre 2015, en la última reunión del año del Comité Federal del Mercado Abierto (Federal Open Market Comitee-FOMC) de la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) decidieron aumentar por primera vez en 11 años los tipos de interés de referencia oficiales a un rango de 0,25-0,50%. Las expectativas para un subida de los tipos en la próxima reunión del FOMC el 28 de enero 2016 por ahora parecen bajas, pero es posible que se suban tipos de nuevo en las dos siguientes en abril y junio explica Jim Rickards.



mencionado en: