El colapso del Euro, Grecia, España y Francia
La salida de Grecia del euro será algo rápido, pero causará una profunda depresión a largo plazo, más profunda que en la que ya están metidos.
La salida de Grecia del euro será algo rápido, pero causará una profunda depresión a largo plazo, más profunda que en la que ya están metidos.
En este interesante video “La inflación no es culpa de la Soja”, se explican las verdaderas causas de la inflación en Argentina.
Los datos objetivos reflejan que no se están dando en los metales preciosos las condiciones homologables a la deuda de la construcción. Basarnos sólo en que el precio del oro sea alto para hablar de que hay burbuja no es un planteamiento correcto.
En menos de dos años, la Casa de la Moneda china ha incrementado la producción de la moneda Panda de una onza de plata un 1233%, pasando de 600.000 anuales a 8 millones en 2012.
Europa ha acaparado demasiada deuda y ha creado un sistema estructuralmente defectuoso. Una crisis importante de la eurozona empujaría a los EEUU hacia la recesión.
Es difícil diagnosticar con exactitud cuándo empezó exactamente a fraguarse la crisis en la que todavía nos encontramos inmersos, aunque muchos coincidirán que parte de culpa la tiene el euro.
George Soros aumentó su inversión en los ETF del SPDR Gold Trust a 1.320.000 acciones en el tercer trimestre del año, según refleja un informe de la SEC del pasado 14 de noviembre.
Por la debilidad del dólar, el abismo fiscal y las últimas medidas de flexibilización cuantitativa las últimas proyecciones de Deutsche Bank son que el precio del oro alcance los 2.000 dólares la onza en 2013.
Un seguro de depósitos es un fondo constituido por el Estado que recibe aportaciones periódicas de las entidades financieras de un país, con el objeto de asegurar hasta una cierta cantidad el dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos.
“Hay que pensar en países como Grecia, España e Italia para invertir, porque hay posibilidades reales de que en esos países se produzca un colapso”, advierte John Mauldin.
El 80% de las reservas de oro austriacas se almacenan en el Reino Unido, el 17% en Austria y el 3% en Suiza.
El precio del oro ha aumentado un 11% en 2012 y esta semana ha oscilado en torno a los 1.730 dólares, con los inversores a la expectativa de la crisis del abismo fiscal en EEUU.
El MEDE o Mecanismo Europeo de Estabilidad creado por el Consejo Europeo que entró en vigor el pasado 8 de octubre 2012, es un organismo que goza de inmunidad jurídica absoluta.